domingo, 31 de mayo de 2009
¿Qué es el Motocross?
El motocross es una disciplina motociclística que se desarrolla en circuitos sin asfaltar y en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de caída, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross sucedan saltos y deslizamientos.
Es una de las modalidades más espectaculares del motociclismo, en la que se combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios de caída, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross sucedan saltos y deslizamientos.
El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross/enduro de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda. El circuito español donde recae el mundial de motocross es Bellpuig (Lleida).
Derivados y variantes del Motocross
Con el correr del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina se ha convertido en una disciplina mucho más espectacular, ya que permite saltos más largos y más altos y ha derivado en distintas disciplinas paralelas, como el freestyle o el supermotard. Esta última es una disciplina muy similar al Motocross pero este se realiza sobre terreno mixto (asfalto y tierra); por tanto, las motocicletas y el equipamiento de protección del piloto son una mezcla entre los de Motocross y de motociclismo de velocidad. La variante del freestyle consiste que con una moto similar a las de Motocross (normalmente con motor 250cc 2tiempos) y con el parabarros de atrás recortado han de hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares mas puntúan y puntúan aún más si las acrobacias las hacen sin sujetar el manillar de la moto.
También existe otra disciplina parecida al Motocross llamada "supercross", que se disputa en recintos más pequeños (normalmente rodeados de tribunas o interiores de instalaciones fijas), y los montículos de tierra donde los pilotos saltan sobre sus motos son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad. Otra variante del motocross es el espectaculo de las pit bikes, que al igual que el Motocross se realiza en circuitos sin asfaltar. Lo que diferencia este deporte del Motocross es que las pit bikes son motos "chicas" (característica principal de esta modalidad) lo que facilita su conducción y manejabilidad. Habitualmente con ruedas 14" y 12" pulgadas las cuales llevan motor de cuatro tiempos y con mucho par.
Principales especificaciones de la disciplina
Las carreras de Motocross pueden contar con casi medio centenar de competidores a razón de la extensión del circuito.
En comparación al supercross (considerada hermano del Motocross ) las carreras de motocross contienen mayor cantidad de obstáculos y dificultades en la pista. Al ser pisos de tierra, se genera el famoso barro (fundamental a razón que se trata de evitar el polvo pues es considerado nocivo para los competidores) por tal motivo se originan muchos derrapes dentro de las competencias. A pesar de la dificultad del suelo en las carreras de motocross las caídas en la mayoría de los casos se generan a raíz del agotamiento físico que generan los diferentes competidores.
Las motos utilizadas para las carreras de motociclismo son sumamente livianas y se accionan por motores de 2 o 4 válvulas, y a su vez poseen suspensiones de una muy alta absorción, detalle fundamental a razón que las motocicletas realizan los exuberantes saltos.
La duración de una carrera de motocross profesional tiene una duración aproximada de 30 minutos y las mismas son controladas por el tiempo o también pueden ser por una distancia concreta a determinar.
También dentro de las carreras de motocross existen las compuestas por aficionados donde compiten de todas las edades. Las carreras de motocross son sinónimo de ruido de motores y de emoción donde la adrenalina se hace presente tanto en los competidores como en todos los aficionados que se encuentran en los circuitos.
Las motocicletas usadas en estas carreras son livianas y accionadas por motores de 2 ó 4 válvulas altamente temporizadas, con suspensiones de alta absorción diseñadas para hacer frente a los terrenos difíciles, y engranaje de alta calidad para una rápida aceleración en lugar de alta velocidad.
Circuitos
Los circuitos de motocross tienen zonas con curvaturas que se le denominan “rizados”, también cuentan con varias zonas para los saltos (figuras aereas espectaculares que se de desarrollan y se admiran en las competencias de motocross). Se encuentra también una meseta es una elevación plana de tierra por las cuales los pilotos deben sortearla con saltos que algunos han llegado a los seis metros aproximadamente de altura.
La longitud de los circuitos de motocross tiene que oscilar entre los 1500 metros como mínimo llegando a un máximo aproximado de 2500 metros. La medida del lugar de la partida de la competencia tiene que tener una medida de anchura aproximada a los 40 metros (un metro por cada competidor), con una recta de entre 60 y 120 metros de longitud llegando a la primera curva de un ancho de 10 metros aprox.
El ancho de la pista debe tener un tamaño aproximado de siete metros. La velocidad de las motos superan los 55 km/h (promedio) , por tal motivo hay que generar saltos e irregularidades en el suelo para que no se supere esa ligereza.
Accesorios para motocross
Botas de Cross: Creadas con materiales resistentes, estos accesorios para motocross existen de varios modelos y de diferentes talles, con cierre de hebilla de aluminio, suela de caucho, protección frontal, con ajuste compuesto y con memoria.
Pechera de Alto impacto: Son hechas de varios tipos de materiales, de los cuales se destacan el plástico y hasta en fibra de carbón (que se utiliza también para los cascos), su función es de vital importancia para la protección del físico del deportista. Algunos son de material transparente.
Cascos de Motocross: De varios modelos y materiales (por ejemplo el poli carbonato), entrada de aire, protección para la nariz, forro interior desmontable, antideslizantes para lentes, visera extraíble.
Cubre manos: De varios colores, y materiales (principalmente plástico, aunque existen los últimos modelos fabricados de aluminio) son hechos con ajustes universales para el montaje y desmontajes de los mismos en el manillar.
Pantalón y Playera para Motocross: De material resistente (Nylon y poliéster), invulnerable al agua, elastisados para mejor adaptación y confort. Secciones en la zona interior de las rodillas fabricados en piel resistente a la fricción Protectores para la cadera y muslos desmontables.
Guantes de Motocross: De varios tipos y colores, son creados para la protección de las manos ante cualquier golpe, de material neopreno para asegurarse un mejor agarre con el agua y una óptima temperatura de las manos.
Otros accesorios
Gafas: Son creados básicamente flexibles, de poli carbonato, antiralladuras, contienen una cinta elástica de silicona para una mejor contención con el casco. Algunos poseen doble lente con cámara de aire.
Coderas: De material tejido de lycra, poliéster (entre otros). Cubren también el antebrazo. Son importantes para cuando se genera una caída y de esa forma poder evitar raspones en los codos como así también amortiguar el golpe en los mismos.
Collarín: Otros de los accesorios para motocross el mismo esta creado para evitar cualquier tipo de lesión del cuello. Están creados de material de lycra o espuma tipo foam, el cierro es con velcro.
Camisetas: De material en su gran mayoría 100% poliéster, las mismas son creadas para evitar que el sudor se mantenga en ellas y de esa forma mantener el cuerpo lo más seco posible. Los puños y cuellos están hechos para una mejor confort y ventilación, también la parte inferior de ellas son relativamente largas para que de esa forma no salgan del pantalón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)